domingo, 28 de diciembre de 2014
Un equipo de Atletismo en el cole
miércoles, 22 de octubre de 2014
#efchat
Vuelve #efchat a Twitter (a aquellos/as que no sepan de que se trata os invito a visitar la página Twitterias de este mismo blog). La cosa es que ya desde fin de verano algunos/as #frikimefs me preguntaban si iba a arrancar de nuevo nuestro encuentro semanal en el timeline y, sinceramente, no me acababa de animar. Sin embargo, ahí vamos. El próximo martes 28 de noviembre tendremos nuestro primer encuentro virtual de 23h a 23.30h y tendrá un formato un poco distinto. Esta vez, en lugar de ir profundizando en el tema elegido a través de las preguntas del moderador, contaremos con la presencia de un invitado al que podremos dirigir nuestras preguntas y comentarios. Se trata de Santi Querol, que acaba de presentar su APP, Educación 3.0 en el SIMO siendo una de las cinco finalistas, casi nada. Lo dicho, os animo a participar.
miércoles, 4 de junio de 2014
La Ed.Física según la LOMCE en la C.Valenciana
Según el borrador del nuevo curriculo de primaria para la Comunitat Valenciana, el área de Educación
Física tendrá dos sesiones de 45 minutos cada una en los cuatro
primeros cursos y tres sesiones también de 45 minutos para quinto y
sexto. Si tenemos en cuenta la actual distribución horaria semanal queda
patente que el área ha perdido presencia en la etapa:
1º 2º 3º 4º 5º 6º TOTAL
LOE 180' 180' 120' 120' 120' 120' 840'
LOMCE 90' 90' 90' 90' 135' 135' 630'
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidzviXHGKgm-iZt2TfdDy6T3pFQKwGi8NGOuKFzyJEWWvsfU4BaDRjYIvutyb9YDzJ76UFtg2w0TLcl74G0G6qoK1e8fdMKb7CLyfeljS8Xe0ahlWYqUFZLGGDFRgZ6s-_6ZN0mOHITj7F/s1600/guillotina.jpg)
Para terminar, diré que, a menos de
tres semanas de acabar el curso, aún no tenemos el texto definitivo,
que las instrucciones de comienzo de curso suelen salir publicadas en
julio y además, que el curso que viene el alumnado se incorporará
el 3 de septiembre, cuando los docentes lo hacen el día 1 y deben
tener sus nuevas programaciones (por competencias, eso sí)
preparadas. Corre, corre que te pillo... calidad educativa.
lunes, 12 de mayo de 2014
Postgrados en educación física y salud
Define la OMS la salud como algo más
que la ausencia de enfermedad, exactamente:
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Y en mi opinión este es el enfoque que
debería tener el área de Educación Física en la etapa Primaria.
El deporte, en su sentido estricto, tiene más sentido en secundaria
y si me apuran, es más propio de entornos extraescolares. La
fundamentación teórica de los distintos decretos curriculares nos
presentan los aspectos epistemológicos, agonísticos, sociales, etc.
del área y entre ellos, el higiénico como uno más. Sin embargo
creo que es este el que debe primar y el que teniendo en cuenta la
definición anterior podría integrar al resto. Como maestro de
Educación Física en Primaria me gustaría impregnar todos los
elementos curriculares con esta idea de manera que al acabar la etapa
el/la niño/a haya interiorizado que la práctica de actividad física
saludable va a ser un pilar importante en la construcción de su
felicidad en la vida adulta.
Para formarme mejor en el campo de la salud en edad escolar, había pensado
cursar un máster oficial (hay multitud de títulos propios pero pasa esto...) y después de varias semanas navegando por la
red he encontrado algunos que parecen ajustarse a esta línea de
pensamiento. Pero aún no me he decidido, os aseguro que no es fácil
decidirse: unos son presenciales, otros son demasiado terapeúticos,
luego está el coste... He pensado que esta comparativa de los
“finalistas” podría interesar a otros colegas de patio y de
paso.. ¿alguna recomendación?¿conocéis otros?
Universidad Internacional de
Andalucia/Pablo Olavide de Sevilla
On line. 60 créditos. 2554 euros.
Universidad Católica San Antonio de
Murcia
Semipresencial. 60 créditos. 3500
euros.
Universidad Autónoma de Madrid
Presencial. 60 créditos. ¿euros?
Universidad Camilo José Cela
Presencial. 60 créditos. 4960 euros.
Universidad Católica San Vicente
Mártir
Presencial. 60 créditos. 2900 euros.
Universidad de Lleida
Semipresencial. 60 créditos. ¿euros?
La búsqueda la he realizado, entre otros, en el portal Universia.
viernes, 9 de mayo de 2014
Hace diez meses que...
Hace unos días Jose Luís Lara (@EF_primaria) me recordaba que tenía el blog un poco olvidado. Fue muy benévolo. Hace casi un año que no escribía una entrada. El caso es que me paré a pensar en por qué no había escrito desde entonces y no se me ocurrió una razón de peso. Y eso me inquietó tanto que ahora, más detenidamente, me he puesto a pensar y... a escribir.
Lo primero que me ha venido a la mente es que aunque parezca incongruente, este año he estado más activo que nunca en la red y sin embargo, el blog, se ha quedado ahí, flotando en el ciberespacio. Entonces ¿que he estado haciendo? Veamos. Con el cabreo de la #LOMCE llegué a abrir un Tumblr para desahogarme pero lo abandoné al poco; por culpa/gracias a el curso de la UNED Redes sociales y educación (#redesyeducación) he abierto cuentas en Linkedin, Instagram, Scoopit y Facebook así que, hala, a mantenerlas; con motivo de la puesta en marcha del proyecto Comenius del cole, abrí otro blog-escaparate; además sigo manteniendo el blog del área de Conocimiento del Medio de la clase de cuarto; añadamos a eso que de vez en cuando @efjuancamunoz me manda (¡y que siga!) algún artículo de la revista electrónica EmasF para valorar y, por supuesto, Twitter, que se está conviertiendo en el centro sobre el que gira toda esta actividad y al que dedico cada vez más tiempo.
Ay! el tiempo. Si el cine es el séptimo arte, la gestión del tiempo debe ser el octavo. Aquello de la conciliación familiar y laboral andeandará... Y además, claro, uno quiere reciclarse en temas de educación física, deporte, inglés... en fin, que sí, que parece que he andado ocupado, quizá con un toque de ansiedad incluido, y eso no es bueno. Escribir es lo que tiene, que necesita sus pausas, su reflexión, su aquél. De modo, que sin que sirva de precedente, hoy he optado por darme treinta minutos de blanco sobre negro although sea para exponer algo que no tiene mucho que ver con la temática de este blog pero que me servirá de excusa para retomarlo, y coger aire.
p.d: Volveré.
Lo primero que me ha venido a la mente es que aunque parezca incongruente, este año he estado más activo que nunca en la red y sin embargo, el blog, se ha quedado ahí, flotando en el ciberespacio. Entonces ¿que he estado haciendo? Veamos. Con el cabreo de la #LOMCE llegué a abrir un Tumblr para desahogarme pero lo abandoné al poco; por culpa/gracias a el curso de la UNED Redes sociales y educación (#redesyeducación) he abierto cuentas en Linkedin, Instagram, Scoopit y Facebook así que, hala, a mantenerlas; con motivo de la puesta en marcha del proyecto Comenius del cole, abrí otro blog-escaparate; además sigo manteniendo el blog del área de Conocimiento del Medio de la clase de cuarto; añadamos a eso que de vez en cuando @efjuancamunoz me manda (¡y que siga!) algún artículo de la revista electrónica EmasF para valorar y, por supuesto, Twitter, que se está conviertiendo en el centro sobre el que gira toda esta actividad y al que dedico cada vez más tiempo.
Ay! el tiempo. Si el cine es el séptimo arte, la gestión del tiempo debe ser el octavo. Aquello de la conciliación familiar y laboral andeandará... Y además, claro, uno quiere reciclarse en temas de educación física, deporte, inglés... en fin, que sí, que parece que he andado ocupado, quizá con un toque de ansiedad incluido, y eso no es bueno. Escribir es lo que tiene, que necesita sus pausas, su reflexión, su aquél. De modo, que sin que sirva de precedente, hoy he optado por darme treinta minutos de blanco sobre negro although sea para exponer algo que no tiene mucho que ver con la temática de este blog pero que me servirá de excusa para retomarlo, y coger aire.
p.d: Volveré.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)