Según el
borrador del nuevo curriculo de primaria para la Comunitat Valenciana, el área de Educación
Física tendrá dos sesiones de 45 minutos cada una en los cuatro
primeros cursos y tres sesiones también de 45 minutos para quinto y
sexto. Si tenemos en cuenta la actual distribución horaria semanal queda
patente que el área ha perdido presencia en la etapa:
1º 2º 3º 4º 5º 6º TOTAL
LOE 180' 180' 120' 120' 120' 120' 840'
LOMCE 90' 90' 90' 90' 135' 135' 630'

Si tras tantos años de lucha
profesional por el reconocimiento de la E.F como parte importantísima
del aprendizaje para el desarrollo integral de la persona o si
después de tener la certeza que la E.F puede ser una formidable
aliada para combatir la tan traída y llevada idea de la obesidad
infantil, luego nos encontramos con que la administración educativa
nos presenta esto... pues bueno, vale, aceptamos barco como animal
acuático. Pero que nadie se llame a engaño, el área de Educación
Física en la Comunidad Valenciana según el nuevo currículo pierde
un 25 % de dedicación horaria. Las consecuencias de su aplicación
probablemente no se noten a corto plazo, sobre todo porque al
mantenerse el número de sesiones en los primeros cursos y ampliarse
en los últimos, de cara a las familias se da a entender que la
reducción no es tal y en cuanto a la organización interna de los
centros no afectará demasiado; de este modo, familias y docentes no
“sufrirán” en exceso la disminución horaria y no sacarán las
uñas. Pero ¿y el alumnado? Sin duda es el colectivo verdaderamente
afectado. Este nuevo currículo les va a privar de un 25 % de
tiempo de aprendizaje y es este punto el más sangrante en mi
opinión, porque si se va a mantener (todavía no se han desarrollado
los elementos curriculares del área: objetivos, contenidos,
criterios de evaluación, etc.) el currículo vigente del área, pues
sencillamente, no nos cabe en el nuevo horario; y si por otra parte,
se va a reducir el currículo vigente para que se ajuste al tiempo
dedicado, pues veremos
qué aprendizajes se pierden por el camino.
Para terminar, diré que, a menos de
tres semanas de acabar el curso, aún no tenemos el texto definitivo,
que las instrucciones de comienzo de curso suelen salir publicadas en
julio y además, que el curso que viene el alumnado se incorporará
el 3 de septiembre, cuando los docentes lo hacen el día 1 y deben
tener sus nuevas programaciones (por competencias, eso sí)
preparadas. Corre, corre que te pillo... calidad educativa.